
Disfrutar de la experiencia Erasmus es un reto. Para aquellos que no lo sepan, una beca Erasmus consiste en una ayuda para poder estudiar en otra universidad de fuera de España por un periodo de tiempo concreto. Te enfrentas a un país que no conoces, un idioma que no dominas, gente de cualquier parte del mundo, costumbres diferentes, sumado a los conocimientos académicos que adquieres. Cambias tu visión del mundo, y a veces casi de tu vida. Te impregnas de lo que ves, de lo que vives y le enseñas al mismo tiempo a tu país de acogida, a tus nuevos amigos y compañeros una pequeña ventana del lugar del que vienes. Si algo es un estudiante Erasmus es un embajador de su tierra.
Válcarcel no quiere embajadores. Los presupuestos de la Región de Murcia han suprimido por completo la ayuda complementaria que le corresponde a las CCAA, mientras que la parte del Gobierno central se ha mantenido. Si en Andalucía las ayudas alcanzan los 900 euros mensuales, los estudiantes de la Región que quieran realizar este intercambio tendrán que hacer un gran esfuerzo económico, esfuerzo que muchos no se podrán permitir, poniendo de este modo barreras al talento que pueden aportar nuestros estudiantes murcianos por Europa. ¿Educación para todos? Parece que no. ¿Desigualdad de oportunidades? Con iniciativas así, SÍ. Sólo unos pocos podrán permitirse estudiar en el extranjero, y eso no es defender ni la educación para todos en igualdad de acceso y oportunidades, ni lo público para los que menos tienen.
Apoyar al estudiante es una inversión para nuestra tierra; la llevarán con ellos donde vayan, hablarán de ella, la conocerán sus nuevos amigos, sonará la parranda en una pequeña ciudad lituana, harán paparajotes en una cocina común italiana, hablarán del sol del que disfrutamos en la lluviosa Bélgica.
Y luego, por qué no, vendrán de visita estimulando con ello el turismo.
Pero el Gobierno regional del PP, a pesar de que dijo que no tocaría la educación, priva a nuestros estudiantes de esta oportunidad, y también priva a la Región de darse a conocer a través de ellos. Además del prestigio que supondría para nuestras universidades estar presentes en Europa, y recibir al mismo tiempo más estudiantes extranjeros. Supone una sinergia, un "feedback", cuantos más murcianos universitarios salgan, más estudiantes extranjeros recibiremos. En definitiva, un estimulo para nuestra economía, nuestra cultura y nuestra educación.
Menos mal que estos son los que no recortarían en educación y los que quieren a la Región, porque sino.
Inmaculada Sánchez, secretaria de Educación de JSRM
http://www.teleprensa.es/murcia-noticia-334704-a-estudiar-a-tu-casa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario